Todas las entradas de Moisés Analista

Análisis financiero de Adveo Group – actualizado jueves, 14 de abril de 2016

Adveo viene teniendo pérdidas operativas y a finales de 2015 suspendió el dividendo.
La compañía planteó entonces un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectará al 35% de la plantilla, por causas económicas, productivas y organizativas, estando prevista su implementación en la primera parte de este año 2016.

Vamos a realizar el análisis financiero de Adveo Group en base a su cotización actual.

Foto de Adveo Group

 

Hoy jueves cotizaba Adveo Group, a las 10:08, con mercado abierto, a 3,9 euros, oscilando entre los 3,9 y los 3,93.

En el último año natural, el precio ha oscilado en el rango de 3,09 – 14,04 euros.


Perfil

ADVEO surge como resultado de la transformación estratégica que el Grupo Unipapel inició en 2009 con la compra de Adimpo, y que culminó en 2011 con la adquisición de los negocios de Europa continental de Spicers.

Con una cifra de ventas de 1.300 millones de euros, es la compañía líder de su sector en Europa con la oferta más completa de productos y servicios del mercado.

Ofrece soluciones integrales a fabricantes de productos informáticos, distribuidores y suministradores de oficinas, grandes superficies y clientes minoristas.

Cuenta con una red logística con 20 centros de distribución y 25 oficinas comerciales en España, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda y Portugal.

(Fuente: la propia entidad)


Volumen de negocio – Liquidez

Adveo Group tiene un volumen de negociación a las 10:08, con mercado abierto, de 31.714 euros; no está ni siquiera entre los 100 valores más líquidos del mercado.

El número de títulos negociado fue de 8.076 acciones.


Ratios

En 2015 Adveo Group tuvo unos beneficios negativos; el BPA fue de -5,46 euros, y no tiene mucho sentido hablar de PER en este caso.
Para 2016 se espera que tenga un BPA de 0,38 euros.

Con un valor contable neto por acción de 6,63 euros, a la cotización actual de 3,9 euros el ratio Precio / Valor Contable es 0,59. Este ratio es sólo un 100% de la media del sector; en términos generales el valor del ratio es muy atractivo.

El beneficio neto fue mejor en 2015 que en 2014, cuando había caído respecto al 2013.
Siendo este beneficio neto de -71 millones de euros en 2015, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del -84,14%, que no tiene sentido para este valor.
Para 2016 se espera un beneficio neto de 3 millones de euros.


Dividendos

Adveo Group no reparte dividendos.


Resumen y conclusiones

En las circunstacias actuales, no podemos recomendar la compra de acciones de Adveo Group.

Para compararla con otras empresas, puedes ver el ranking de Adveo Group dentro del mercado continuo.

Como siempre, recuerda que esta entrada constituye sólo una opinión, nunca una recomendación o propuesta de inversión, y que los datos ofrecidos pueden contener errores. Ver Aviso legal.

Análisis financiero de Euskaltel SA – actualizado jueves, 14 de abril de 2016

A finales del año pasado, la compañía de telecomunicaciones vasca Euskaltel completó la adquisición directa e indirecta de las acciones de la totalidad del capital de la compañía gallega R Cable y Telecomunicaciones Galicia S.A.

Antes, a mediados de años, Euskaltel y R Cable alcanzaron un principio de acuerdo para la integración de ambas compañías en un operador de telecomunicaciones líder en el norte de España.

Vamos a realizar el análisis financiero de Euskaltel SA en base a su cotización actual.

Foto de Euskaltel SA

 

Hoy jueves cotizaba Euskaltel SA, a las 10:17, con mercado abierto, a 8,96 euros, oscilando entre los 8,95 y los 9,039.

En el último año natural, el precio ha oscilado en el rango de 8,85 – 12 euros.


Perfil

Euskaltel es el operador líder de telecomunicaciones del País Vasco que ofrece servicios integrados de Telefonía Fija y Móvil, Internet de Banda Ancha, Televisión de Pago y Telefonía Fija. Para ello, cuenta con una red de fibra óptica de 346.700 kilómetros en la que ha invertido hasta la fecha más de 1.900 millones de euros para dar cobertura y prestar servicio al 85% de los hogares vascos. Con esta infraestructura de última generación presta diariamente más de 1,25 millones de servicios a sus clientes.

Además, Euskaltel presta servicios de Telefonía Móvil a través de un acuerdo de operador móvil virtual (OMV) con Orange y posee una licencia 4G/LTE en el País Vasco.

La estrategia de Euskaltel se centra en maximizar el valor de su base de clientes, y en incrementar la penetración de los paquetes de servicios convergentes, apoyándose en sus posiciones de liderazgo en el País Vasco, la fidelidad de sus clientes, su red de fibra óptica en propiedad y el alto valor de su marca para consolidar sus cuotas de mercado y contribuir a su crecimiento.

La movilidad es clave para esta estrategia y Euskaltel se ha marcado el objetivo de ofrecer a sus clientes acceso de alta velocidad en cualquier lugar, a través de su red de fibra, puntos de acceso WiFi gratuito (más de 128.000 puntos WiFi abiertos por toda la geografía vasca) y el despliegue previsto de su red 4G.

(Fuente: la propia entidad)


Volumen de negocio – Liquidez

Euskaltel SA tiene un volumen de negociación a las 10:17, con mercado abierto, de 176.456 euros; está en una posición de liquidez media entre los valores del mercado.

El número de títulos negociado fue de 19.629 acciones.


Ratios

En 2015 el beneficio por acción (BPA) fue 0,33 euros; para 2016 los analistas esperan que sea 0,46 euros.
Si calculamos el PER basándonos en el BPA de 2015 pero a la cotización actual de 8,96 euros, nos da un ratio de 27,2; un PER muy alto, que hace el título poco interesante.

Con un valor contable neto por acción de 4,63 euros, a la cotización actual de 8,96 euros el ratio Precio / Valor Contable es 1,93. Este ratio es un 5% superior a la media del sector; en términos generales el valor del ratio es muy atractivo.

El beneficio neto fue mejor en 2015 que en 2014, cuando había caído respecto al 2013.
Siendo este beneficio neto de 7 millones de euros en 2015, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 1,03%, que es muy bajo.
Para 2016 se espera un beneficio neto de 66 millones de euros.


Dividendos

Euskaltel SA no reparte dividendos.


Resumen y conclusiones

Para compararla con otras empresas, puedes ver el ranking de Euskaltel SA dentro del mercado continuo.

Como siempre, recuerda que esta entrada constituye sólo una opinión, nunca una recomendación o propuesta de inversión, y que los datos ofrecidos pueden contener errores. Ver Aviso legal.

Análisis financiero de Sacyr – actualizado jueves, 14 de abril de 2016

El 5 de abril pasado se anunció que el consorcio liderado por Sacyr asesorará en la operación y el mantenimiento del nuevo juego de esclusas que ha construido para ampliar el Canal de Panamá durante un periodo de tres años después de que la infraestructura se ponga en servicio tras su inauguración del próximo 26 de junio.

Vamos a realizar el análisis financiero de Sacyr en base a su cotización actual.

Foto de Sacyr

 

Hoy jueves cotizaba Sacyr, a las 11:37, con mercado abierto, a 1,769 euros, oscilando entre los 1,719 y los 1,78.

En el último año natural, el precio ha oscilado en el rango de 1,263 – 4,116 euros.


Perfil

Sacyr es una compañía multinacional de infraestructuras y servicios que cotiza en el Ibex 35. Su apuesta por la innovación y la expansión internacional le han convertido en una compañía de referencia en la construcción y gestión de infraestructuras y proyectos industriales y servicios.

El 51% de su facturación procede de la actividad internacional, el 40% de su plantilla y el 52% de su cartera de ingresos de 31.000 millones de euros se encuentra en el exterior, en los más de 20 países donde Sacyr está presente.

Sacyr Construcción es un referente internacional en grandes proyectos de obra civil y edificación con una elevada capacidad técnica y tecnológica, entre los que destacan la ampliación del Canal de Panamá, más de 400 km construidos de línea de alta velocidad, proyectos viales con las más innovadoras tecnologías constructivas, edificios singulares basados en sostenibilidad constructiva y energética, etc.

Sacyr Concesiones dispone de 34 activos distribuidos en siete países (España, Portugal, Chile, Colombia, Perú, Italia e Irlanda) en los sectores de autopistas (más de 3.300 kilómetros), intercambiadores de transportes, hospitales (más de 3.000 camas), líneas de metro y aeropuertos.

Sacyr Industrial y Sacyr Fluor reúnen una gran experiencia y capacidad para diseñar y construir gran variedad de instalaciones y plantas industriales (EPC en Oil & Gas, plantas de tratamiento y valorización energética de residuos, centrales de generación convencional, plantas de cogeneración, subestaciones eléctricas, etc.).

Valoriza engloba la actividad de servicios del grupo: entre los que destacan los relacionados con el ciclo integral del agua (Valoriza Agua es la mayor empresa española por capacidad de agua desalada); minería; servicios medioambientales (gestión completa de los diferentes tipos de residuos y limpieza viaria); mantenimiento integral y conservación de infraestructuras, inmuebles y centros sanitarios, servicios de restauración (en carretera, hospitales, organismos oficiales e intercambiadores de transporte), entre otros.

(Fuente: la propia entidad)


Volumen de negocio – Liquidez

Sacyr tiene un volumen de negociación a las 11:37, con mercado abierto, de 3.760.076 euros; está entre los cincuenta valores más líquidos del mercado.

El número de títulos negociado fue de 2.165.344 acciones.


Ratios

En 2015 Sacyr tuvo unos beneficios negativos; el BPA fue de -0,01 euros, y no tiene mucho sentido hablar de PER en este caso.
Para 2016 se espera que tenga un BPA de 0,26 euros.

Con un valor contable neto por acción de 2,75 euros, a la cotización actual de 1,769 euros el ratio Precio / Valor Contable es 0,64. Este ratio es sólo un 19% de la media del sector; en términos generales el valor del ratio es muy atractivo.

El beneficio neto fue peor en 2015 que en 2014, aunque ese año había sido mejor que en 2013. Siendo este beneficio neto de 370 millones de euros en 2015, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 26,18%, que es bastante alto.
Para 2016 se espera un beneficio neto de 124 millones de euros.


Dividendos

En el apartado de dividendos, en 2015 Sacyr repartió 0,05 euros por título.

Este año se espera que reparta 0,05 euros, lo que implicaría, a la cotización actual, una rentabilidad del 2,83%, en la media de lo que ofrece el mercado.


Resumen y conclusiones

Para compararla con otras empresas, puedes ver el ranking de Sacyr dentro del mercado continuo.

Como siempre, recuerda que esta entrada constituye sólo una opinión, nunca una recomendación o propuesta de inversión, y que los datos ofrecidos pueden contener errores. Ver Aviso legal.

Análisis financiero de Red Eléctrica – actualizado jueves, 14 de abril de 2016

Red Eléctrica de España (REE) ha realizado hoy una emisión de bonos a diez años en el euromercado por un importe total de 300 millones de euros, según ha comunicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La emisión tiene un cupón anual del 1 % y un precio de emisión de 99,603 %, lo que representa una rentabilidad de 1,042 %.

Vamos a realizar el análisis financiero de Red Eléctrica en base a su cotización actual.

Foto de Red Eléctrica

 

Hoy jueves cotizaba Red Eléctrica, a las 12:00, con mercado abierto, a 78,16 euros, oscilando entre los 77,75 y los 78,17.

En el último año natural, el precio ha oscilado en el rango de 66,47 – 82 euros.


Perfil

Red Eléctrica de España, S.A., fundada en 1985 en aplicación de la Ley 49/1984, de 26 de diciembre, fue la primera empresa en el mundo dedicada en exclusividad al transporte de energía eléctrica y a la operación de sistemas eléctricos.

La Ley del Sector Eléctrico 54/1997 confirmó el papel de Red Eléctrica como pieza clave en el funcionamiento del sistema y la Ley 17/2007, que modificó esta legislación para adaptarla a la Directiva Europea 2003/54/CE, ratificó a Red Eléctrica como el transportista único y operador del sistema eléctrico español.

Durante el 2010, en cumplimiento de esta Ley se completó la adquisición de los activos de transporte a las empresas eléctricas, incluidos los sistemas de Baleares y Canarias y representó la consolidación de la compañía como transportista único, lo que la convierte en el TSO (Transmission System Operator) del sistema eléctrico español.

Red Eléctrica, como operador del sistema, garantiza la continuidad y seguridad del suministro eléctrico manteniendo en constante equilibrio la generación y el consumo de nuestro país, y ejerce estas funciones bajo los principios de transparencia, objetividad e independencia. Además, Red Eléctrica es el gestor de la red de transporte y actúa como transportista único.

La estructura organizativa de la compañía se transformó en el 2008 en una estructura de holding para reforzar la separación y transparencia de las actividades reguladas en España -transporte y la operación del sistema- del resto de actividades. La sociedad matriz del Grupo es Red Eléctrica Corporación, de la que dependen la filial Red Eléctrica de España, responsable de las actividades eléctricas en territorio español, y la filial Red Eléctrica Internacional, encargada de las actividades del Grupo en el exterior.

(Fuente: la propia entidad)


Volumen de negocio – Liquidez

Red Eléctrica tiene un volumen de negociación a las 12:00, con mercado abierto, de 3.837.017 euros; está entre los cincuenta valores más líquidos del mercado.

El número de títulos negociado fue de 49.300 acciones.


Ratios

En 2015 el beneficio por acción (BPA) fue 4,48 euros; para 2016 los analistas esperan que sea 4,83 euros.
Si calculamos el PER basándonos en el BPA de 2015 pero a la cotización actual de 78,16 euros, nos da un ratio de 17,4; un PER muy alto, que hace el título poco interesante.

Con un valor contable neto por acción de 18,97 euros, a la cotización actual de 78,16 euros el ratio Precio / Valor Contable es 4,12. Este ratio es un 144% superior a la media del sector; es aceptable, en términos generales.

El beneficio neto fue mejor en 2015 que en 2014, cuando había caído respecto al 2013.
Siendo este beneficio neto de 606 millones de euros en 2015, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 23,69%, que es bastante alto.
Para 2016 se espera un beneficio neto de 654 millones de euros.


Dividendos

En el apartado de dividendos, en 2015 Red Eléctrica repartió 3,21 euros por título.

Este año se espera que reparta 3,43 euros, lo que implicaría, a la cotización actual, una rentabilidad del 4,39%, en la media de lo que ofrece el mercado.


Resumen y conclusiones

Para compararla con otras empresas, puedes ver el ranking de Red Eléctrica dentro del mercado continuo.

Como siempre, recuerda que esta entrada constituye sólo una opinión, nunca una recomendación o propuesta de inversión, y que los datos ofrecidos pueden contener errores. Ver Aviso legal.