Análisis financiero de Cie Automotive. Ampliando capital en su filial.

Hace un par de semanas Cie Automotive confirmaba la OPS de su filial Dominion, consistente en una ampliación de capital para mejorar balance y elevar provisiones, según la propia empresa.
La fecha límite que se ha marcado Cie Automotive es el 14 de mayo.

El mercado valora Dominion en torno a los 400 o 500 millones de euros. Cie controla el 63% del capital; la sociedad INSSEC 2 tiene un 17% y el 20% restante está en manos de sus directivos.
El plan de negocio de Cie Automotive contempla alcanzar los 1.000 millones de euros en ingresos, gracias tanto a crecimiento orgánico como a adquisiciones. La empresa espera destinar a dividendos un tercio de sus beneficios netos.

Vamos a realizar el análisis financiero de Cie Automotive en base a su cotización actual.

Foto de Cie Automotive

 

Ayer miércoles cotizaba Cie Automotive, al cierre de las 17:30, a 15,935 euros, oscilando entre los 15,86 y los 16,03.

En el último año natural, el precio ha oscilado en el rango de 11,37 – 16,03 euros.


Perfil

CIE Automotive es un grupo industrial internacional que gestiona procesos de alto valor añadido en dos proyectos: Automoción y Dominion. En ambos mantiene una estrategia basada en la diversificación (geográfica, comercial y de producto), la flexibilidad y la gestión descentralizada y lean, muy focalizada en la generación de caja y resultados.

En Automoción, CIE diseña y fabrica globalmente componentes y subconjuntos con casi 90 plantas en todo el mundo: Norteamérica (México y EEUU), Sudamérica (Brasil), Europa (España, Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, República Checa, Rumanía, Lituania, Rusia), Asia (India y China) y África (Marruecos).

Está posicionado como TIER 2 suministrando sus productos tanto a fabricantes de vehículos (OEM) como a proveedores TIER 1. Entre sus principales clientes OEMs estás los grupos VW, GM, Renault, Ford, Fiat, PSA y entre los TIER 1 están TRW, Continental, Faurecia, Visteon, Kayaba, NSK, Nexteer, Delphi, Jtek, Autoliv, Bosch, GKN.

CIE es un fabricante de componentes y subconjuntos con dominio de las tecnologías de forja, inyección de aluminio, fundición, mecanizado, inyección de plástico y estampación, lo que le permite ofrecer una gama de productos muy amplia, entre los que destacan por ser líder del mercado: 1) Componentes para motor: cigüeñales forjados, fuel & common rail, cárter de motor. 2) Componentes para transmisión y caja de cambio: cárter caja cambio, coronas, tulipas. 3) Componentes para chasis y dirección: cubos rueda, componentes mecanizados para dirección, piezas de estampación con pintura para servofreno y piezas estructurales. 4) Componentes de interior y exterior: emblemas, piezas decorativas de salpicadero, consola central, puertas y asiento, bandejas, techos panorámicos, ventanas correderas, así como piezas estampadas de estructura de asientos.

En Dominion, CIE ofrece Multiservicios y Soluciones que buscan optimizar la eficiencia en los procesos productivos a través de la innovación. En este ámbito, trabaja con más de 1.000 clientes en casi 30 países y en diferentes campos de actividad como T&T, industria o renovables.

Entrevista con Antón Pradera, Presidente de CIE Automotive (Mayo 2015)

(Fuente: la propia entidad)


Volumen de negocio – Liquidez

Cie Automotive tuvo un volumen de negociación a lo largo del día de 3.424.968 euros; está en una posición de liquidez media entre los valores del mercado.

El número de títulos negociado fue de 214.792 acciones.


Ratios

En 2015 el beneficio por acción (BPA) fue 1 euros; para 2016 los analistas esperan que sea 1,2 euros.
Si calculamos el PER basándonos en el BPA de 2015 pero a la cotización actual de 15,935 euros, nos da un ratio de 15,9; un PER demasiado alto para ser interesante.

Con un valor contable neto por acción de 4,47 euros, a la cotización actual de 15,935 euros el ratio Precio / Valor Contable es 3,56. Este ratio es sólo un 99% de la media del sector; este valor del ratio es bastante aceptable.

En los últimos 3 años, el beneficio neto de la empresa ha ido creciendo de forma constante. Siendo este beneficio neto de 129 millones de euros en 2015, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 22,37%, que es bastante alto.
Para 2016 se espera un beneficio neto de 155 millones de euros.


Dividendos

En el apartado de dividendos, en 2015 Cie Automotive repartió 0,25 euros por título.

Este año se espera que reparta 0,35, lo que implicaría, a la cotización actual, una rentabilidad del 2,20%, no es muy alta pero está en torno a lo que ofrece el mercado.


Resumen y conclusiones

En general, no nos gustan las ampliaciones porque como en este caso son indicativos de que es necesario mejorar el balance, aunque sea en una filial como en este caso.
En el lado positivo, las ventas se están manteniendo en una empresa con fuerte tendencia cíclica y en un entorno complejo como el actual.

Para compararla con otras empresas, puedes ver el ranking de Cie Automotive dentro del mercado continuo.

Como siempre, recuerda que esta entrada constituye sólo una opinión, nunca una recomendación o propuesta de inversión, y que los datos ofrecidos pueden contener errores. Ver Aviso legal.

Análisis financiero de Mapfre. Buenos propósitos

Mapfre es una compañía que conocemos muy bien, sobre todo por su actividad en el sector de seguros.

Hace menos de un mes Mapfre anunciaba su propósito de alcanzar ingresos por 31,000 millones de euros al cierre del 2018, y destinará a retribuir a sus accionistas al menos el 50% de los beneficios del grupo durante el periodo 2016-2018, con una rentabilidad media en torno al 5%.
Otros compromisos del grupo para el 2018 son que al menos el 40% de los puestos con alguna responsabilidad ejecutiva estén ocupados por mujeres y que un mínimo del 2% de la plantilla sean personas con discapacidad.

Vamos a realizar el análisis financiero de Mapfre en base a su cotización actual.

Foto de Mapfre

 

Hoy miércoles cotizaba Mapfre, al cierre de las 17:30, a 2,047 euros, oscilando entre los 1,915 y los 2,05.

En el último año natural, el precio ha oscilado en el rango de 1,617 – 3,62 euros.


Perfil

Mapfre es un grupo multinacional que desarrolla, principalmente, actividades aseguradoras, reaseguradoras y de servicios. Están presentes en más de 47 países en los cinco continentes.

Son líderes del mercado asegurador español y del seguro No Vida en América Latina, donde es el segundo operador global. Además, se situan en la sexta posición del seguro europeo No Vida y entre las 20 primeras compañías de seguros de automóviles en Estados Unidos;
En la actividad de Asistencia, son la cuarta aseguradora mundial;

En conjunto, MAPFRE tiene cerca de 36.600 empleados, 5.500 oficinas propias en todo el mundo y más de 68.000 mediadores.

Cuenta con más de 23 millones de clientes y más de 195 millones de beneficiariosen todo el mundo.

(Fuente: la propia entidad)


Volumen de negocio – Liquidez

Mapfre tuvo un volumen de negociación a lo largo del día de 31.094.858 euros; está entre los cincuenta valores más líquidos del mercado.

El número de títulos negociado fue de 15.486.499 acciones.


Ratios

En 2015 el beneficio por acción (BPA) fue 0,23 euros; para 2016 los analistas esperan que sea 0,23 euros.
Si calculamos el PER basándonos en el BPA de 2015 pero a la cotización actual de 2,047 euros, nos da un ratio de 8,9; un PER bastante bajo, lo que valoramos positivamente.

Con un valor contable neto por acción de 2,78 euros, a la cotización actual de 2,047 euros el ratio Precio / Valor Contable es 0,74. Este ratio es sólo un 95% de la media del sector; en términos generales el valor del ratio es muy atractivo.

El beneficio neto ha caído en los últimos 3 años, lo que obviamente es preocupante. Siendo este beneficio neto de 709 millones de euros en 2015, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) es del 8,27%, que resulta interesante.
Pra 2016, se espera un beneficio neto de 689 millones de euros.


Dividendos

En el apartado de dividendos, en 2015 Mapfre repartió 0,13 euros por título.

Este año se espera que reparta 0,13, lo que implicaría, a la cotización actual, una rentabilidad del 6,35%, alta en comparación con otras empresas.


Resumen y conclusiones

En vista de la evolución de los beneficios netos, nos preguntamos si hay algo detrás de estos resultados. Los seguros de Mapfre no son los más baratos del mercado, lo que en un entorno de crisis y precios ajustados puede desalentar a muchos clientes actuales ó potenciales.
Por todo ello nuestra opinión sobre la posibilidad de invertir en Mapfre es que quizás no es el mejor momento.

Para compararla con otras empresas, puedes ver el ranking de Mapfre dentro del mercado continuo.

Como siempre, recuerda que esta entrada constituye sólo una opinión, nunca una recomendación o propuesta de inversión, y que los datos ofrecidos pueden contener errores. Ver Aviso legal.